Resumen de la influencia del VAR en lo que va de LaLiga

La primera vuelta ha llegado a su fin. Todos los equipos de Primera División han jugado contra todos y ahora deberán volver a enfrentarse. Con la llegada del último partido de la primera vuelta, es el momento de analizar las mejoras del campeonato y cómo han influido en el juego. La gran novedad de esta temporada ha sido el VAR. El videoarbitraje se ha implantado en nuestra competición y ha llegado para quedarse. Ha sido el protagonista durante muchas jornadas, muchas veces por acierto… otras por la falta de su uso. Aquí vamos a analizar cómo ha influido hasta el día de hoy.
Algunos apuntes del VAR...
— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) January 14, 2019
1️⃣ El VAR en La Liga ha corregido ya 58 errores.
2️⃣ En un mundo sin VAR, los errores que todos hemos visto y que no se han corregido, se habrían producido igualmente.
3️⃣ El tiempo promedio de interrupción por partido a causa del VAR son 66 segundos.
El primer tweet que vamos a destacar es el del famoso analista MisterChip. Ha utilizado su famosa base de datos para analizar el VAR y ha revelado que ha corregido 58 errores. Además, probablemente lo más importante, ha informado de que la media de segundos frenados por partido a causa del VAR ha sido de 66 segundos, es decir, se ha perdido 1 minuto por partido. El tiempo era una de las grandes polémicas y el peligro de frenar el ritmo de partido. Un minuto de media no parece demasiada espera (teniendo en cuenta que ahora hay menos tiempo dedicado a quejas y polémicas).
Así está reduciendo el VAR los errores en los incidentes en el área de penalti a lo largo de la primera vuelta del Campeonato
— RFEF (@rfef) January 15, 2019
📺 https://t.co/3KBWvvLGuH pic.twitter.com/Ec1reaRqIO
La RFEF también ha analizado hoy el uso del VAR en su balance arbitral de la primera vuelta y ha llegado a varias conclusiones. En la charla de Velasco Carballo, actual presidente del Comité de Árbitros, ha informado que ha habido 390 incidentes dentro del área y solo 7 errores. La aparición del VAR ha hecho que estos errores se reduzcan en un 4,79% respecto a la temporada anterior.
🗣 Velasco Carballo: "Estos datos confirman que la aportaciónd del VAR para nuestro fútbol es positiva"
— RFEF (@rfef) January 15, 2019
📺 https://t.co/3KBWvvLGuH pic.twitter.com/xtL5X2UMno
Este sistema también ha ayudado con los fuera de juego. Pese a que se ha seguido errando, y hay un 5,36% de errores con fueras de juego que acabaron en gol y viceversa, el VAR ha reducido estos errores y ha ayudado a los linieres en su tarea. 22 errores con la señalización o no del fuera de juego han sido corregidos. Gracias al VAR los errores han disminuido en un 1,11%. Solo se han producido 106 fallos, contra los 1872 aciertos. Unas cifras muy buenas y a tener en cuenta.
Tras la aplicación del VAR, estas son algunas de las cifras que están variando en nuestro fútbol.
— RFEF (@rfef) January 15, 2019
⬆ Se pitan más penaltis y se muestran más cartulinas rojas
⬇ Hay menos simulaciones y protestas
📺 https://t.co/3KBWvvLGuH pic.twitter.com/XI7VDhJyDY
Clos Gómez también ha participado en la comparecencia y ha sacado a la palestra las diferencias entre los errores de la pasada campaña, sin VAR, y los de la actual. Como podemos observar, han aumentado las tarjetas rojas y los penaltis, mientras que han disminuido las segundas amarillas, las protestas y las simulaciones. Obviamente que el margen de error sigue presente (al fin y al cabo el VAR son personas y no máquinas) pero ya se ve una mejora y, probablemente, los porcentajes van a seguir mejorando partido tras partido.